lunes, 9 de mayo de 2011

PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS Y POLÍTICOS DE LA REFORMA EDUCATIVA DE 1833-1834

Los seis establecimientos nuevos  se encargarían de una enseñanza  diversificada  y especializada  sujeta a un control central, en contraposición  al antiguo  sistema en el cual  la mayoría de los colegios se duplicaban  unos a otros  y constituían  otras tantas universidades “bastardas”. 
La ley estableció las materias que se enseñarían en cada una de ellas  y los locales en donde  se alojarían. No suprimieron a todas  las antiguas  instituciones, mora reconoció que el tercer establecimiento  el de ciencias físicas  y matemáticas, necesitaba pocos  cambios en el antiguo  colegio de minería.
El establecimiento de mora, el segundo (humanidades y estudios  ideológicos) enseñaría todo lo que  contribuya  al buen uso y ejercicio  de la razón natural  o al desarrollo del hombre.
La dirección general de la institución pública  también tendría a su cargo  la academia de bellas artes, el museo nacional  y una biblioteca pública.
La reforma en su conjunto no fue  más allá  de lo propuesto por Jovellanos.
El objetivo central de  esta revolución  ideológica del liberalismo  es modernizar  a México.
 

1 comentario: